Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Se Busca Potenciar La Producción De Vinos En San Juan




 En una jornada organizada por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en colaboración con el Gobierno de San Juan, se presentaron los resultados de estudios y el uso de la Plataforma de Caracterización de Regiones Vitivinícolas Argentinas.

Este evento, apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tuvo lugar el 14 de mayo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y contó con la participación de más de 100 personas del sector vitivinícola.

Durante la jornada, se introdujeron diversas herramientas de uso libre y gratuito, como la Calculadora de Huella de Agua y Carbono y la Guía de Sostenibilidad para la Vitivinicultura Argentina, que ahora es certificable y tiene una versión específica para el enoturismo. Estas herramientas están disponibles en el sitio web del Observatorio Vitivinícola Argentino (www.observatoriova.com).

Mario González, presidente de COVIAR, destacó la colaboración entre los sectores público y privado que permitió el desarrollo de estas herramientas, subrayando la importancia de todas las provincias y sectores para la corporación. María Teresa Oyhamburu del CFI señaló que el objetivo es fomentar el desarrollo regional a través de la diversidad vitivinícola.

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, resaltó la relevancia de estas herramientas para mejorar la calidad y competitividad de los vinos de la provincia. Claudio Galmarini, del INTA, enfatizó la cooperación entre el Estado y el sector privado.

En el evento, referentes del sector privado también discutieron la utilidad de las herramientas presentadas. Francisco "Pancho" Bugallo, de la bodega Cara Sur, elogió la capacidad de estas herramientas para nivelar el campo de juego y mejorar la comunicación y competitividad internacional. Pedro Pellegrina y Gustavo Matocq destacaron cómo los estudios de caracterización ayudan a conocer mejor las condiciones de producción y avanzar en la sostenibilidad. Guillermo Nozica, con amplia experiencia en el sector, resaltó la capacidad de estas herramientas para alcanzar escalas que las bodegas pequeñas y medianas no podrían lograr por sí solas.

En resumen, la jornada representó un avance significativo en la valorización de los productores y regiones vitivinícolas de San Juan, ofreciendo herramientas tecnológicas y conocimientos cruciales para el desarrollo sostenible y competitivo del sector.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente