El proyecto de Caracterización de Mieles del Bosque de Caldén parece ser una iniciativa integral y colaborativa entre varias instituciones importantes en Argentina, como el Ministerio de la Producción, la Facultad de Agronomía, el INTI y el INTA. Su objetivo principal es distinguir la miel producida en el bosque de caldén de La Pampa del resto de las mieles del país, con el fin de agregar valor al producto local y acceder a nuevos mercados.
La actividad principal del proyecto implica la realización de un panel sensorial que se encarga de determinar las características de cada miel, incluyendo color, olor y sabor. Además de estas características sensoriales, se lleva a cabo un análisis físico-químico y un estudio del origen botánico de la miel para diferenciarla y valorarla adecuadamente.
El panel sensorial está compuesto por representantes de diversas instituciones del sector apícola, incluyendo cooperativas y las instituciones mencionadas anteriormente. Estas personas están entrenadas para asociar lo que perciben a través de los sentidos con descriptores normalizados, lo que les permite conocer las características únicas de cada miel y asociarlas a su origen botánico.
El trabajo conjunto de estas instituciones, a través de la Mesa Apícola Provincial, busca proporcionar herramientas de diferenciación para el sector apícola, con el objetivo de comercializar la miel pampeana de manera distinguida en comparación con otras mieles del país.
En resumen, el proyecto busca caracterizar y diferenciar las mieles de La Pampa, especialmente las del bosque de caldén, para abrir nuevas oportunidades en el mercado, destacando sus atributos únicos y su calidad.