Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Análisis de Feedlots Argentina


El informe que compartiste proporciona un análisis detallado sobre el sector de feedlot en Argentina, destacando varios puntos clave:

Ocupación de Feedlots: La ocupación promedio de los feedlots es del 70% de su capacidad total, con establecimientos mayores a 2.000 cabezas mostrando una mayor ocupación. Esto indica una tendencia positiva en el primer semestre del año, impulsada por buenos resultados en la actividad de engorde.

Variaciones Estacionales y Climáticas: La dinámica de los encierres ha estado influenciada por fluctuaciones estacionales y eventos climáticos. Tras una sequía que llevó a un aumento en los stocks y la faena en 2023, las condiciones climáticas más favorables han llevado a una etapa de zafra más tranquila.

Fluctuación en la Faena: Aunque las salidas a faena han sido mayores que en 2022, aún están por debajo de los niveles elevados del año pasado.

Costos: Los gastos de estructura y los costos de los insumos para la alimentación han aumentado. Se menciona una preocupación por el impacto de enfermedades como el Spiroplasma, que afecta al maíz y podría influir en los costos de alimentación.

Relación Compra/Venta: La relación entre compra y venta se ha deteriorado debido a cambios en los valores de la invernada, lo que podría afectar la rentabilidad del sector.

Perspectivas Futuras: Los resultados de la zafra de terneros dependerán de los costos de alimentación y de la demanda en la segunda mitad del año. Además, la situación de la demanda interna y las oportunidades de exportación también jugarán un papel importante.

Este panorama sugiere que, aunque hay una ocupación significativa en los feedlots y una recuperación parcial en la zafra, los desafíos relacionados con costos y condiciones externas seguirán siendo factores determinantes para el sector.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente