![](https://agrolink.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/Establecimientos-lacteos-de-elaboracion-artesanal.jpg)
El informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) revela una notable disminución en el consumo de lácteos en Argentina durante el primer semestre de 2024. Aquí están los puntos clave:
Caída en el Consumo: El consumo de lácteos cayó un 17,6% en toneladas y un 14,4% en litros comparado con el primer semestre de 2023. El consumo anualizado se encuentra en 156,3 litros por habitante, una disminución significativa respecto a los 194 litros del año anterior.
Historial de Consumo: El consumo de lácteos ha mostrado fluctuaciones a lo largo de los años. En 1990 se consumían 162 litros por habitante al año, alcanzando un pico de 227 litros en 2000. Después de una crisis, el consumo cayó a 179 litros en 2003 y, tras una recuperación, cerró en 217 litros en 2015. En 2019 descendió nuevamente a 182 litros y se incrementó a 194 litros en 2023.
Caídas por Producto:
- Leche Fluida: Reducción del 23% interanual en junio y acumulación de una caída del 16,2% en el semestre.
- Leche en Polvo: Disminución interanual del 33% en junio y una caída del 30% en el semestre.
- Quesos: Disminución del 18% interanual en junio y una merma del 11% en el semestre.
- Otros productos lácteos como postres, yogur, manteca, crema y dulce de leche también muestran caídas significativas en el primer semestre.
Producción y Exportación:
- Producción: Ha disminuido un 12,6% en el primer semestre, siendo la más baja en valores absolutos de los últimos 17 años.
- Exportaciones: Aumento del 6% en toneladas y del 13% en litros equivalentes en el primer semestre. Sin embargo, las divisas obtenidas de estas exportaciones solo crecieron un 0,1% debido a una caída del 2,4% en el valor de las exportaciones en el primer semestre.
El informe sugiere que, si la tendencia continúa, 2024 podría cerrar con el menor consumo de lácteos registrado en la historia del país.