![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirWeAv2fHfCBXjanIUIPCr4LRB9loHhv5P1m9kZycNp0lIMbHd_nh67dA3Emz-Cr5JwcoMcUPTPVVAOG8gZreqIM6l0wUBCxxPR38tjGHFCF-chZ0o7wWtJdIBinWLngGhonUw-dRK2zVicN3cl_KRr3mS9-gFzb0nVI89nzVN0HfqugQsBWzBC4uyMOUZ/w640-h396/CONGRESO-CONINAGRO-550x340.png)
El 10 de septiembre, CONINAGRO llevará a cabo la 7ma edición de su Congreso Internacional en la "Sala Argentina" del Palacio Libertad (ex CCK), a partir de las 9 de la mañana.
El evento se centrará en "Aportes del sector y del cooperativismo al Desarrollo Económico del País", destacando el papel crucial que juegan las cooperativas agropecuarias en la cadena agroindustrial.
Elbio Laucirica, presidente de CONINAGRO, subrayó la importancia de generar eventos que fomenten ideas y soluciones para el crecimiento y la mejora del sector, especialmente en un contexto de desafíos económicos y ambientales. Este Congreso reunirá a funcionarios nacionales, provinciales, legisladores, economistas, y especialistas para discutir y proponer estrategias que promuevan el desarrollo económico en beneficio de toda la sociedad.
Además, este año se destacará la participación de la juventud de CONINAGRO, quienes abordarán temas relacionados con la educación y la economía, aportando su visión sobre el futuro del campo argentino y del país en general.
Laucirica también enfatizó el valor del cooperativismo como una filosofía de vida, más allá de una simple gestión administrativa, y el compromiso de las cooperativas con el progreso socioeconómico y ambiental del país.