Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Emergencia Agropecuaria La Pampa


 El Ministerio de la Producción de La Pampa participó en la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), donde se evaluaron los daños causados por el fenómeno de La Niña y la falta de precipitaciones en 2024. 

Más de 6 millones de hectáreas de la provincia están afectadas. La reunión, presidida por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el director de Crisis y Asistencia Agropecuaria, Mariano Quesada, contó con la participación de varias provincias, incluida La Pampa, representada por la directora de Agricultura, Natalia Ovando.

Se analizaron los decretos provinciales 1931 y 2989, que podrían permitir a los productores acceder a beneficios como la prórroga de la alícuota de ganancias y la exención de impuestos en caso de ventas forzosas. Las áreas de emergencia incluyen varios departamentos, como Curacó, Lihuel Calel, y recientemente Hucal. Los equipos técnicos provinciales están evaluando el estado de los sistemas productivos para determinar la necesidad de incluir más áreas en la emergencia.

Recientemente, se incluyó al Departamento Hucal en la emergencia. Funcionarios visitaron establecimientos afectados junto con la intendenta de General San Martín y el referente zonal de los productores. Los productores tienen acceso a líneas de crédito y fondos para alimentos destinados a mitigar los efectos de la sequía. Para acceder a los beneficios de la Ley Provincial N° 1785, los productores deben tramitar el certificado de emergencia.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente