El Día Nacional de la Exportación en La Pampa ha sido marcado por un evento significativo: la preparación de cinco empresas locales para participar en ExpoCruz 2024, una de las ferias comerciales más importantes de Bolivia.
Estas empresas, Proinsal SAIC, Industrias Bono, Trama Indumentaria, All Track y El Iman, participarán en el evento en el marco del Programa de Promoción Comercial Internacional, impulsado por el gobierno de La Pampa a través de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX).
Este programa, que ha estado activo desde la creación de la agencia en 2021 bajo la dirección del gobernador Sergio Ziliotto, busca fomentar la internacionalización de las PyMEs pampeanas, proporcionándoles las herramientas y el apoyo necesario para posicionarse en mercados internacionales. ExpoCruz, que se llevará a cabo del 20 al 29 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra, representa una excelente oportunidad para que estas empresas den sus primeros pasos en el comercio exterior.
Además de la participación en la feria, las empresas tendrán la oportunidad de involucrarse en la Ronda de Negocios de CAINCO, un evento paralelo que conecta directamente a los expositores con compradores y distribuidores de diferentes países. Esta participación es especialmente valiosa para aquellas empresas que recién comienzan su camino en la exportación, ya que podrán obtener retroalimentación directa y ajustar su oferta para mejorar su competitividad.
El gobierno de La Pampa, en conjunto con la Agencia I-COMEX, ha organizado un stand institucional para las empresas pampeanas, asegurando una presencia profesional y facilitando las gestiones logísticas y económicas. Este esfuerzo es parte de una política pública más amplia que busca consolidar a La Pampa como un referente en el mercado internacional y fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo en la provincia.
En resumen, la participación en ExpoCruz 2024 es vista como una gran oportunidad para las PyMEs pampeanas de expandir sus horizontes, escalar nuevos mercados y fortalecer su competitividad a nivel global, en un contexto donde la colaboración entre el sector público y privado se revela fundamental para el crecimiento económico sostenible de la región.