En el contexto de la tercera jornada a campo organizada por el IPCVA en La Glicina, Córdoba, se ha planteado una serie de perspectivas sobre el mercado de carne en Argentina y su evolución.
Mario Ravetino, vicepresidente del IPCVA, destacó que el foco del instituto se está desplazando hacia Asia, especialmente China, donde se está negociando un certificado sanitario para las menudencias. Este movimiento busca mejorar la rentabilidad al evitar intermediarios como Hong Kong. También se están explorando mercados en Japón, Corea, Vietnam, Indonesia y Malasia.
En cuanto a Estados Unidos, Ravetino mencionó que se busca ampliar el cupo de exportación y obtener la certificación Halal para atraer a la comunidad musulmana, complementando el negocio con Israel.
David Miazzo, economista privado, presentó un panorama positivo para la ganadería argentina. A pesar de la caída en el consumo de carne en los últimos años debido a la pérdida de poder adquisitivo, Miazzo observó una recuperación reciente, con una disminución en la faena y un aumento en el consumo interno. Se espera que los precios de la carne se vean impulsados por la demanda interna, aunque la exportación sigue enfrentando desafíos debido a los precios internacionales.
Miazzo también destacó la baja en las tasas de interés y la reducción de los costos agropecuarios como factores positivos para la actividad ganadera. Además, indicó que los precios de los granos se mantienen deprimidos, lo que es beneficioso para el engorde de ganado, mientras que el mercado interno jugará un papel crucial en la determinación de los precios de la carne en el futuro cercano.