Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Agroindustriales Crecieron 25%



Según el informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada), las exportaciones agroindustriales de Argentina experimentaron un notable crecimiento del 25% en 2024, alcanzando un total de 48.370 millones de dólares, lo que representa el 61% del total de exportaciones del país, que se situaron en 79.720 millones de dólares.

El informe revela que este aumento en el sector agroindustrial fue un factor clave en el crecimiento general de las exportaciones, que aumentaron un 19,4% en comparación con 2023. Fada desglosa las contribuciones por sectores:

- Las cadenas granarias, compuestas por productos como soja, maíz y trigo, representan la mayor parte, con el 69,2%.

- Las economías regionales, que incluyen productos como uvas, peras, manzanas y yerba mate, aportaron un 14,2%.

- La carne representó un 8,5% de las exportaciones.

- Los lácteos alcanzaron un 2,6%.

- Otros complejos añadieron un 5,5% al total.

Natalia Ariño, economista de Fada, mencionó que 14 de las 20 cadenas analizadas vieron incrementos en sus exportaciones, con productos destacados como trigo, soja, maíz, yerba mate y carne bovina. Sin embargo, se observó que las cadenas de legumbres y productos avícolas experimentaron caídas tanto en dólares como en volumen en comparación con 2023.

El informe también subraya el posicionamiento de Argentina en el comercio internacional, destacando que el país es el primer exportador mundial de jugo y aceite de limón, y aceite de soja, así como el segundo en maní, porotos y yerba mate, y el tercero en maíz y harina de soja. La exportación de carne bovina creció un 7% en comparación con el año anterior, representando el 8% de las exportaciones agroindustriales y posicionando a Argentina como el sexto exportador mundial de carne bovina, con envíos a 54 países.

En términos de destinos, Argentina exporta a más de 155 países, cubriendo un 80% del mercado mundial. Los principales destinos incluyen Brasil (con importaciones de leche en polvo, cebada, peras, manzanas y trigo), Vietnam (principal comprador de maíz), China (importador clave de carne bovina) y Estados Unidos (donde se adquieren té, vinos, limones y madera).

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente