Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Alerta por Brote de Carbunclo Bacteridiano en Ceballos



Ante la reciente identificación de un brote de carbunclo bacteridiano en la zona rural de Ceballos, la Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción ha emitido un recordatorio sobre la naturaleza zoonótica de esta enfermedad, que puede transmitirse de animales a humanos.

Información sobre el Carbunclo Bacteridiano

El carbunclo, causado por la bacteria Bacillus anthracis, se caracteriza por su capacidad para formar esporas que le permiten sobrevivir en condiciones adversas fuera del hospedador. Al ingresar al organismo, estas esporas pueden recuperarse y generar toxinas que provocan la muerte del huésped.

Animales Afectados

La enfermedad afecta principalmente a:

  • Rumiantes domésticos: bovinos, ovinos, cabras.
  • Rumiantes silvestres: ciervos, antílopes.

Los síntomas principales en los animales incluyen:

  • Muerte súbita.
  • Salida de sangre sin coagular por las orificios naturales (boca, nariz y ano).

También pueden verse afectados:

  • Equinos y porcinos, aunque la evolución de la enfermedad es más lenta en estos casos.

Transmisión a Humanos

La transmisión a humanos se produce principalmente a través de la manipulación de animales muertos o enfermos. Importante destacar que no se contagia entre personas enfermas o en proceso de recuperación. La severidad de la enfermedad en humanos varía según el modo de contagio y la rapidez con la que se reciba atención médica.

Prevención y Control

Aunque existen vacunas para animales, actualmente no hay disponibles para humanos. Se recomiendan las siguientes medidas preventivas:

  • Vacunación de los animales en riesgo.
  • No manipular el cuero de animales muertos por carbunclo sin las debidas precauciones.
  • No alimentar a perros ni otros animales con productos de animales enfermos.
  • No quemar cadáveres, ya que esta práctica puede diseminar esporas y favorecer el contagio por vía respiratoria. En su lugar, se deben enterrar siguiendo las indicaciones del SENASA.

Importancia de la Detección Temprana

La detección temprana y la notificación inmediata de casos de carbunclo son fundamentales para implementar medidas de prevención, control y vigilancia por parte de los organismos competentes.

Contacto

Para más información o para reportar casos, se puede contactar a la Dirección de Ganadería:

Es fundamental seguir las recomendaciones de salud y seguridad para prevenir la propagación de esta enfermedad en la comunidad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente