Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Análisis de la Situación del Mercado de Carne Bovino en Argentina


Recientemente, se han registrado cambios significativos en el mercado de carne bovina, específicamente en el contexto de la faena, los pesos promedios de las reses y la actividad en los feedlots. A continuación, se resumen los aspectos más relevantes.

Faena de Ganado Bovino

Según la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), en enero se faenaron 1.140.000 cabezas de ganado, produciendo 263.853 toneladas de carne vacuna (equivalente res con hueso). Este dato muestra:

  • Caída del 5,7% en comparación con diciembre.
  • Caída del 1,5% respecto a enero del año anterior.

A pesar de la disminución en la faena de animales, con una caída del 7,8% respecto a diciembre, se observó un aumento en los pesos promedio obtenidos por res.

Peso Promedio por Res

El peso promedio por res en gancho alcanzó 231 kilos, presentando los siguientes cambios:

  • Aumento de 5 kilos en comparación con diciembre (226 kilos).

  • Aumento de 1 kilo respecto al mismo mes del año anterior (230 kilos).

Este registro es el mejor desde 1990, lo que indica una tendencia positiva en la calidad del ganado.

Situación en los Feedlots

La Cámara Argentina de Feedlots (CAF) informó que, en febrero, el margen bruto del engorde a corral pasó a ser positivo después de siete meses en negativo. Este cambio se atribuye a la mejora en el precio del gordo, que ha permitido equiparar la relación de compra-venta frente a un ternero de destete de 180 kilos. Este ajuste es crucial para mejorar el margen instantáneo de la actividad.

Resultados del Engorde

Un engorde típico de 131 días, que lleva a un gordo de 320 kilos promedio para la venta, resulta en un margen bruto de $44.513.


Movilización de Terneros

Durante enero de 2025, los productores trasladaron 614.300 terneros y terneras hacia la invernada y cría, entre los cuales:

  • 139.000 fueron enviados a los feedlots para engorde a corral.
  • 474.500 terneros fueron destinados al engorde a campo.

Existencias en Corrales

Al 1 de febrero, las existencias en corrales de engorde alcanzaron casi 1,7 millones de cabezas encerradas, lo que refleja la capacidad activa del sistema de engorde en el país.


Conclusiones

El sector de la carne bovina en Argentina muestra señales de recuperación, especialmente en el ámbito del engorde a corral, donde la mejora en los precios y el peso promedio de las reses proporcionan un contexto más favorable. Este panorama puede incentivar a los productores a seguir invirtiendo en la cría y engorde, beneficiando la economía del sector.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente