Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Análisis Del Empleo En La Pampa y En Argentina



En el primer año del gobierno de Javier Milei, la provincia de La Pampa ha enfrentado una disminución en el empleo registrado en el sector privado, con la pérdida de 2.000 puestos laborales. Esta caída no solo ha afectado a La Pampa, sino que ha sido una tendencia generalizada en muchas provincias del país.

Situación en La Pampa

  • Empleados Registrados: En noviembre de 2023, La Pampa contaba con 41.200 empleados registrados. Un año después, esta cifra se redujo a 39.200, lo que representa una disminución del 4,8% en el empleo.
  • Pérdidas en el Sector Privado: Este descenso se traduce en 2.000 trabajos perdidos en el sector privado desde la asunción del actual gobierno.

Tendencias en las Provincias

La caída del empleo fue evidente en 20 provincias, mientras que solo cuatro mostraron un crecimiento positivo. Las provincias con las mayores disminuciones en el empleo fueron:

  • Formosa: -10,1%
  • La Rioja: -9,2%
  • Santiago del Estero: -7,8%
  • Catamarca: -7,8%
  • Santa Cruz: -6,0%
  • Tierra del Fuego: -6,0%
  • San Luis: -5,6%
  • Chaco: -5,2%
  • San Juan: -4,9%
  • La Pampa: -4,8%

Las provincias con variaciones positivas en el empleo fueron:

  • Neuquén: +2,4%
  • Chubut: +2,1%
  • Mendoza: +1,4%
  • Río Negro: +0,6%

Análisis Regional del Empleo

En noviembre, se observó una variación positiva en el empleo en diez de las veinticuatro jurisdicciones del país. Algunas provincias mostraron un crecimiento en el último mes:

  • Chubut: +1,2%
  • Jujuy: +0,6%
  • Tierra del Fuego: +0,5%
  • La Rioja: +0,4%
  • Mendoza: +0,3%
  • Santa Cruz: +0,3%
  • San Juan: +0,2%
  • Neuquén: +0,2%
  • La Pampa: +0,1%

Las caídas más pronunciadas en el empleo registrado se dieron en:

  • Salta: -0,6%
  • Catamarca: -0,6%
  • Misiones: -0,3%
  • Chaco: -0,3%
  • Tucumán: -0,3%
  • San Luis: -0,3%
  • Santiago del Estero: -0,2%

Contexto Nacional

A nivel país, el empleo registrado sigue sin recuperarse. En noviembre, se contabilizaron 13.281.200 trabajadores, lo que representa una disminución de 111 mil respecto al año anterior y evidenció una leve caída en comparación con octubre.

  • Pérdidas en el Empleo Privado: Se reportaron 119 mil puestos menos en el sector privado.
  • Empleo Público: Se registraron 51 mil menos agentes públicos.
  • Empleadas Domésticas: Reducción de 15 empleadas en este sector.

Por el lado positivo, se observó un aumento en la cantidad de monotributistas, con 25 mil nuevos adherentes, así como un incremento en los autónomos y monotributistas sociales.

Conclusiones

El primer año del gobierno de Javier Milei ha generado desafíos significativos en el mercado laboral, con una marcada reducción de puestos de trabajo, especialmente en La Pampa. La situación general en el país refleja un panorama complicado, donde es crucial implementar medidas efectivas para promover un crecimiento sostenible del empleo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente