Este análisis refleja una serie de factores estacionales y económicos que están afectando el mercado de la hacienda en Argentina, especialmente en relación con el aumento de precios que se está observando antes de lo esperado.
Parece que el aumento en los precios de la hacienda, en particular en los novillitos y vaquillonas, ha sido impulsado por varios factores, siendo la baja oferta en los feedlots uno de los principales. Este comportamiento es algo atípico para el mes de enero, cuando usualmente no se registran aumentos en los precios debido a la estacionalidad, aunque en este caso parece que el mercado ha anticipado los movimientos estacionales previstos para febrero y marzo.
A pesar de que los números de faena indican una caída moderada en comparación con diciembre, los datos del SENASA reflejan una reducción más significativa en la salida de animales de los feedlots, lo que ha restringido la oferta, especialmente de las categorías que abastecen al mercado interno. Sin embargo, también se destaca que el número de ingresos de animales a los feedlots en enero fue más alto que en el año anterior, lo que podría ayudar a aliviar parte de la restricción estacional.
El aumento de precios ya reflejado en la hacienda en pie podría tener repercusiones en los precios de la carne en el futuro cercano, aunque es probable que este ajuste no sea inmediato ni total. Tradicionalmente, los ajustes en el precio de la carne tienden a ocurrir a partir de marzo, lo que indica que el impacto en el comercio podría ser más gradual.
Finalmente, a pesar de una posible restricción de oferta en 2025 debido a la menor producción de terneros, las expectativas económicas sugieren que el mercado podría ajustarse de manera más gradual, con correcciones sostenidas en lugar de fuertes aumentos en el corto plazo.
Este análisis muestra una dinámica compleja, con una oferta estacional restringida y una demanda interna que comienza a recuperar capacidad de compra, pero también con la cautela de que los aumentos de precios podrían no ser tan rápidos o pronunciados como en años anteriores debido a la estabilización económica.