![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvAXvLEd5fcy9IAWPqNml3wwG_CgeNG473oxysZbrXRRozJ3ciDMxbTuWiOfC_WcdVgHiDIZQWpQGNHcdtpggP7afGxZDVuUHG7keNjywV6Vl9gMr78UJ_sXZuHnUGKtjIIliaIjwk9o6y-6ANtfI5nMkrpeo9Z7Mxl98rqraPKHRj5JXKMH0S1P4Hh24K/w640-h360/YERBA.jpg)
En el año 2024, los argentinos consumieron más de 258 millones de kilos de yerba mate, con una clara preferencia por los envases de medio kilo. Esta tradición nacional continúa reflejándose en el crecimiento de las exportaciones de esta infusión emblemática.
Récord de Exportaciones
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM):
- Durante el periodo de enero a diciembre de 2024, Argentina exportó un total de 44.019.308 kilos de yerba mate, estableciendo un nuevo récord histórico en las ventas externas.
Principales Mercados
- Siria se posiciona como el principal destino de la yerba mate argentina.
- Chile es el segundo mercado más importante,
- Estados Unidos ha mostrado una creciente presencia gracias a la comunidad de materos.
- Otros destinos relevantes incluyen España y otros países de la Unión Europea, así como mercados emergentes como India.
- Uruguay también resurge como un destino de exportación.
Consumo Interno
El consumo interno de yerba mate durante 2024 alcanzó un total de 258.813.653 kilos. La sumatoria de los despachos locales y las exportaciones resultó en un total anual de 302.832.961 kilos de yerba mate.
Indicador de Salida de Molino
La cifra de salida de molino es un indicador clave del comportamiento de la yerba mate en el mercado, ya que incluye:
- Volumen enviado a centros de distribución.
- Compras por mayoristas, hipermercados y supermercados.
Cosecha y Producción
La cosecha de yerba mate se distribuye en tres etapas:
- Zafra gruesa: de abril a septiembre.
- Periodo de suspensión: octubre y noviembre.
- Zafra de verano (zafriña): de diciembre a marzo.
Durante el año 2024, se ingresaron a secaderos un total de 986.737.613 kilos de hoja verde.
Formatos y Preferencias del Consumidor
Los envases de medio kilo continúan siendo los más valorados por los consumidores. Durante diciembre de 2024, los formatos de venta se distribuyeron así:
- Paquetes de medio kilo: 56,68% de las salidas.
- Paquetes de un kilo: 37,67%.
- Envases de dos kilos: 1,74%.
- Envases de cuarto kilo: 0,69%.
- Otros formatos: 0,32%.
- Sin estampillas: 2,90%.
Estabilidad en Formatos
Los datos históricos sugieren que la participación de los formatos de medio kilo y un kilo se ha mantenido constante, concentrando el 94,35% de las salidas al mercado interno.
Estrategia de Exportación
El crecimiento en las exportaciones de yerba mate se atribuye a la estrategia del INYM de participar en ferias alimentarias internacionales y establecer contactos comerciales, lo cual resulta fundamental para consolidar la presencia y confianza de los consumidores en el exigente mercado global.