![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB-qPHtr5Dt-e11d41AHKKHCWkL8nh1qMfpScLusq_C6sMGZO2XUeyCaGipY4xMAg0MX59plmVDIOKwLvi_KvRg4neVt976wZG5tQEXZ-DFK88gVZG6IdCU_evwKfKYo63FTRlrDphydsOAoros7168NmN8-nIDT8aQWsoCGXt1rDBVGoY8UzHHlZrTqbs/w640-h402/67a492c3da7a0_837_627!.webp)
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) ha concluido un operativo eficaz contra la plaga Lobesia botrana, asistiendo a más de 6.200 productores vitícolas en un total de 120.000 hectáreas de vid.
En este periodo crítico de cosecha, es crucial que todos los actores —productores, transportistas y bodegueros— lleven a cabo medidas preventivas para el movimiento de uva, con el objetivo de controlar la dispersión de la plaga.l
Importancia de la Prevención:
Se insta al sector productivo a implementar acciones que prevengan la dispersión de Lobesia botrana, especialmente hacia áreas con baja incidencia, como el Oasis Sur de Mendoza. Para ello, se ha establecido un puesto de control fitosanitario transitorio en la intersección de las rutas 40 y 143, en Pareditas, San Carlos, dedicado a la inspección de cargas comerciales, protegiendo así la salud fitosanitaria de los departamentos de San Rafael y General Alvear.
Requisitos para el Movimiento de Uva
Cubierta de Cargas:
- Todo movimiento de uva desde la finca hasta la bodega debe ser completamente cubierto con carpa o malla de trama 80%.
- En cargas a granel, debe haber un espacio de al menos 10 centímetros entre la carga y el borde de la baranda.
Restricciones de Traslado:
- Se prohíbe el traslado de uva fresca desde el Oasis Norte o Este hacia el Valle de Uco o Sur, y viceversa.
- Solo se permite el traslado de uva una vez que se ha realizado el proceso de extracción de mosto dentro del oasis de origen.
Condiciones para el Mosto:
- El mosto virgen y/o en fermentación debe estar libre de restos sólidos, como orujos y escobajos, para evitar la dispersión de la plaga.
- Las uvas tintas pueden ser trasladadas molidas con los orujos para su fermentación.
Limpieza de Contenedores y Maquinarias
Lavado Obligatorio de Contenedores:
- Todos los envases utilizados para la cosecha y acarreo de uva deben ser lavados con agua a presión antes de su salida de los establecimientos elaboradores.
Limpieza en el Transporte:
- La carpa del camión y los restos de racimos deben ser limpiados, siendo una responsabilidad compartida entre bodegas y transportistas.
- Es obligatorio contar con un certificado de limpieza y desinfección específico para cada carga.
Limpieza de Maquinarias:
- Las maquinarias utilizadas en cada finca, especialmente cosechadoras mecánicas, deben ser lavadas antes de abandonar el lugar.
- Las cosechadoras que se trasladan a otra provincia o a los valles mencionados deben ser desinsectadas en el centro de Iscamen en Guaymallén, obteniendo un certificado de desinfección.
(Conclusiones)
La implementación rigurosa de estas medidas es fundamental para proteger la producción vitícola de Mendoza del impacto de la plaga Lobesia botrana. La colaboración de todos los participantes en la cadena productiva garantizará la salud fitosanitaria de los cultivos y la sostenibilidad del sector vitivinícola en la región.