Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

El Impacto De La Informalidad En El Sector Cárnico



Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), ha enfatizado la necesidad de implementar un régimen simplificado que beneficie a las carnicerías, resaltando el impacto negativo de la informalidad en el comercio de ganados y carnes, lo que pone en riesgo la generación de empleo y la seguridad sanitaria. 

Urcía advirtió sobre el aumento de la venta de carnes en el mercado negro, lo que no solo atenta contra el empleo formal, sino también contra la salud de los consumidores, debido a la falta de cumplimiento de normativas sanitarias por parte de algunos mataderos y frigoríficos.

Además, señaló que la evasión fiscal favorece a quienes desatienden las normativas, perjudicando a las empresas que operan legalmente y contribuyendo al aumento del desempleo. Ante esta problemática, hizo un llamado a la reforma impositiva que contemple un régimen simplificado para el comercio minorista de carnes, lo que permitiría que la carne se comercializara legalmente y de manera transparente, utilizando remitos electrónicos y procesos bancarizados.

Por otro lado, Urcía criticó el cobro de tasas municipales aplicadas sobre las mercaderías en tránsito, sugiriendo que estas se incluyan en las facturas para que los contribuidores sean conscientes del impacto que generan en la actividad comercial. 

También reiteró el compromiso de Fifra para colaborar con las autoridades en el mantenimiento de la sanidad del sector, mencionando la participación en auditorías internacionales que son clave para sostener la reputación del país en el comercio cárnico.

Finalmente, Fifra expresó su solidaridad con el frigorífico Gorina, que sufrió un incendio devastador, y se comprometió a apoyar su reconstrucción para que pueda reanudar sus actividades.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente