Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Estudio Del INTA Sobre Sistemas Silvopastoriles



El estudio realizado por investigadores del INTA en diversas provincias de Argentina pone de manifiesto el impacto positivo que los árboles tienen en los sistemas silvopastoriles, especialmente en condiciones de sequía. 

Los hallazgos refuerzan la importancia de integrar árboles en los sistemas de producción ganadera, ya que no solo contribuyen a la mejora de la estructura del suelo, sino que también ayudan a conservar el agua y favorecen el crecimiento de las pasturas.

Los sistemas silvopastoriles, que combinan árboles con pasturas para el pastoreo de ganado, resultaron ser más resilientes ante eventos climáticos extremos, como las sequías, en comparación con los sistemas de pastoreo tradicionales. Esto se debe, entre otras razones, a que las raíces de los árboles ayudan a mejorar la capacidad del suelo para retener agua, lo que beneficia la producción forrajera incluso en años de sequía.

 Además, se observó que la presencia de árboles mejora la producción de forraje en sitios muy húmedos durante años secos, lo que refuerza la ventaja de estos sistemas más allá de las condiciones de sequía.

El estudio resalta que la productividad de estos sistemas varía según varios factores, como el tipo de suelo, la especie de árbol y la intensidad de la sequía, pero en general, los sistemas silvopastoriles demostraron una mayor resistencia a la sequía, lo que podría traducirse en una mayor producción animal por unidad de superficie en condiciones adversas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente