Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Exportaciones y Consumo De Yerba Mate Argentina



Según el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el año pasado se alcanzó un récord histórico de exportaciones, con más de 44 millones de kilos de yerba mate argentina enviados a diferentes mercados del mundo. En total, se registraron 44.019.308 kilos exportados entre enero y diciembre de 2023.

Principales Destinos de Exportación:

  • Siria se consolidó como el principal destino de la yerba mate argentina.
  • Chile ocupa el segundo lugar.
  • Ha habido un crecimiento de la presencia en mercados como Estados UnidosEspaña, y otros países de la Comunidad Europea.
  • Se han realizado envíos a mercados incipientes como India.
  • Uruguay también ha reaparecido como destino de exportación.

Esta expansión se ha facilitado gracias a la estrategia del INYM que incluye la creación de pabellones de Yerba Mate en diversas ferias alimentarias globales, fortaleciendo los vínculos comerciales y ganando la confianza de los consumidores internacionales.

Consumo Interno y Cosecha

Durante el mismo periodo (enero-diciembre de 2024), la yerba mate salida de molinos en el mercado interno alcanzó 258.813.653 kilos. Si se suman las exportaciones, el total anual de la salida de molinos fue de 302.832.961 kilos.

Indicador de Movimiento en el Mercado

El movimiento de yerba mate a salida de molino es un indicador crucial del comportamiento de la yerba mate en góndola. Este dato incluye:

  • Volumen enviado a centros de distribución de las firmas yerbateras.
  • Compras de mayoristas, hipermercados y supermercados.

Cosechas

El calendario de cosecha de yerba mate está dividido en tres etapas:

  1. Zafra Gruesa: abril a septiembre.
  2. Periodo de Suspensión de Cosecha: octubre y noviembre.
  3. Zafra de Verano ("Zafriña"): diciembre a marzo.

Durante el año 2023, se ingresaron un total de 986.737.613 kilos de hoja verde a secaderos.

Formatos de Presentación

Los envases de medio kilo son los preferidos por los consumidores, representando 56,68% de las salidas de molinos al mercado interno en diciembre de 2024. La distribución de formatos fue la siguiente:

  • Paquetes de medio kilo: 56,68%
  • Paquetes de un kilo: 37,67%
  • Paquetes de dos kilos: 1,74%
  • Paquetes de cuarto kilo: 0,69%
  • Otros formatos: 0,32%
  • Sin estampillas: 2,90%

La participación de los formatos de 1/2 kilo y 1 kilo sigue siendo predominante, concentrando el 94,35% de las salidas al mercado interno.

Conclusiones

El sector de la yerba mate argentina sigue mostrando un crecimiento sostenido en el ámbito de exportaciones, favorecido por una estrategia comercial activa y una diversificación de mercados. El consumo interno se mantiene fuerte, con una clara preferencia por formatos de medio y un kilo, lo que refleja las tendencias y hábitos de los consumidores. La consistencia en la cosecha y la gestión de la oferta son esenciales para seguir respondiendo a esta demanda tanto en el mercado local como internacional.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente