![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix4qSyiiQV4WZQwmY4oUqmH01v1_BgJoF5_C0yxHAbA0meg7ZjW3rfDQYfxb8No2EY4VJVHCInHlXHDtrnlN0vP5OU3kluQsuBpN5_b17OIC8Fr0l1vt20nTexk-So8gParHT8J9XxdYXbcjE_mfbHKxQqMylaDhGR4kjRS2lIgVrF0i1mzZjAoNZLMNT9/w640-h360/CARAVA.jpg)
La Resolución 19/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que el sistema de trazabilidad electrónica para ganado bovino, bubalino y cérvido comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026.
Esta medida había sido suspendida previamente, ya que su entrada en vigor estaba programada para el 1 de marzo de 2025.
Detalles de la Resolución
La resolución establece que, a partir de la nueva fecha, todos los productores ganaderos estarán obligados a identificar a todos los terneros y terneras al destete o al primer movimiento. La implementación del sistema se considera esencial para garantizar la trazabilidad individual de los animales en las categorías mencionadas.
La suspensión de la medida se debe a problemas con el proveedor de los dispositivos necesarios, quien no pudo cumplir con las condiciones, cantidades y plazos establecidos. La Resolución 19/25 modifica el Artículo 2° de la Resolución N° 71, que fue emitida el 16 de octubre de 2024 por la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Razones para la Suspensión
Según la normativa, el proceso licitatorio para la implementación del sistema reveló que el licitante comunicó su imposibilidad de cumplir con la entrega de los dispositivos. Esto llevó a las autoridades a reconsiderar la fecha de inicio del sistema de trazabilidad.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Sergio Iraeta, informó a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias que el gobierno había decidido revertir la implementación de la trazabilidad electrónica obligatoria. En una reunión con líderes de estas entidades, se destacó la falta de detalles sobre la futura implementación del sistema.
Solicitudes de Prórroga
Diversas organizaciones que representan los intereses del campo habían solicitado prórrogas para la entrada en vigor de esta medida debido a la presión que podría ocasionar su implementación prematura. En este contexto, el gobierno se comprometió a asumir la compra de la primera tanda de dispositivos, los cuales no tendrán ningún costo para los productores.
Conclusión
La decisión de postergar la implementación del sistema de trazabilidad garantiza que los productores cuenten con el tiempo necesario para adaptarse a los nuevos requisitos y que los dispositivos estén disponibles según lo previsto. Este sistema es crucial para mejorar la trazabilidad y seguridad en la ganadería argentina, asegurando la calidad y el seguimiento de los animales desde su nacimiento hasta su comercialización.