
El informe del Indicador de Precios en Origen y Destino (Ipod) revela una interesante disparidad entre los precios que pagan los consumidores y lo que reciben los productores en Argentina. En enero, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del origen (campo) al destino (góndola). A continuación, se destacan algunos puntos clave:
- El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor, lo que muestra una importante diferencia entre el precio al que los productos llegan al mercado y lo que se paga al productor.
- En promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue del 22,7%, lo que representa una mejora del 8,1% en comparación con el mes anterior.
- Entre los productos, el pollo tuvo la mayor participación para el productor (49,8%), mientras que la zanahoria mostró la menor participación (7,9%).
El informe también menciona que en enero hubo un consumo deprimido, condiciones climáticas adversas y altos costos de producción que afectaron tanto a los productores como a los consumidores. Además, la apertura de importaciones afectó negativamente a los productores nacionales, al aumentar los costos y ponerlos en desventaja frente a los productos importados.
En cuanto a los productos específicos, las diferencias de precio más significativas se encontraron en productos como la zanahoria, la naranja, la manzana roja, la pera y el zapallito, con las zanahorias mostrando una brecha de precios especialmente amplia (12,6 veces más caras en góndola que en el campo).
El análisis también señala que en el mercado de frutas y hortalizas hay menos transparencia en la cadena de comercialización, mientras que en el mercado de origen animal parece haber más claridad y menos margen para la especulación de precios.
Este informe proporciona una visión valiosa sobre las dinámicas del mercado agroalimentario, resaltando las dificultades y desigualdades que enfrentan los productores en relación con los precios que los consumidores deben pagar.