El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha emitido recomendaciones sanitarias en respuesta a la confirmación de brotes de Influenza aviar en aves silvestres de Perú.
Esto se hace con el fin de prevenir la propagación del virus y proteger tanto la producción avícola nacional como el comercio internacional.
Entre las recomendaciones del Senasa, se destacan las siguientes medidas preventivas:
Monitoreo y Vigilancia: Realizar un monitoreo constante de las aves, especialmente en las zonas cercanas a cuerpos de agua donde se ha detectado la presencia del virus.
Restricción de Contactos: Evitar el contacto entre aves silvestres y aves de corral. Esto es crucial para limitar la propagación del virus hacia las granjas comerciales.
Bioseguridad en las Explotaciones Avícolas: Reforzar las medidas de bioseguridad, tales como el control de acceso a las instalaciones, la desinfección regular del equipo y el uso de ropa y calzado exclusivo para las zonas de trabajo.
Notificación de Casos Sospechosos: Ante cualquier sospecha de aves enfermas o muertas, se debe notificar inmediatamente a las autoridades sanitarias para que se realicen las pruebas pertinentes.
Prevención de la Migración de Aves Silvestres: En la medida de lo posible, evitar que las aves silvestres entren en contacto con las instalaciones avícolas, mediante la colocación de redes o cercos.
Estas recomendaciones son parte de un esfuerzo para reducir el riesgo de que el virus llegue a las explotaciones comerciales y proteger la salud de las aves y la seguridad del comercio internacional. Es fundamental que todos los productores avícolas y las autoridades locales tomen medidas preventivas para mitigar el impacto de este brote.