Argentina ha registrado un avance significativo en sus exportaciones de azúcar, alcanzando casi 600.000 toneladas y generando ingresos récord de 368,7 millones de dólares en 2024.
Este aumento, que quintuplica las cifras del año anterior, se debe a factores como la alta demanda internacional y condiciones favorables de producción.
El Centro Azucarero Argentino reporta que las exportaciones de este año fueron de 592.000 toneladas, en comparación con las 120.000 toneladas de 2023. La escasez de azúcar en Brasil, el principal productor mundial, debido a la falta de lluvias que afectó la cosecha, ha impulsado el crecimiento argentino al elevar los precios internacionales y permitir a los productores locales vender a 515 dólares la tonelada en mercados externos.
Además de Brasil, la baja producción de países como India y Tailandia ha contribuido a un mercado más ajustado y favorable para Argentina. El país ha fortalecido sus relaciones comerciales con Estados Unidos, Chile y Canadá, con un 85% de los contratos de exportación de la zafra ya cumplidos, lo que augura un buen desempeño para 2025.
Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino, enfatizó la relevancia de estas cifras para el sector y destacó la competitividad de la industria.
En el ámbito del bioetanol, se prevé un crecimiento del 20% en la producción de alcohol derivado del azúcar. En 2024, se produjeron 580.000 m³ de alcohol, con expectativas de un aumento. También se discute la necesidad de una nueva ley de biocombustibles para establecer un mercado más competitivo, similar a lo que han implementado Brasil y Paraguay, enfocándose en incrementar el contenido de etanol en naftas.