La vendimia 2025 en Mendoza ha comenzado, marcando un momento esperado en la región vitivinícola. En este contexto, Alejandra Riofrío, enóloga de la bodega Navarro Correas, comparte su visión sobre los desafíos, las condiciones climáticas y sus expectativas para esta cosecha.
Inicio de la Vendimia
La vendimia comenzó a mediados de enero, con la cosecha de los vinos para bases de espumantes, adelantándose entre 7 y 10 días en comparación con años anteriores debido a las olas de calor. A pesar de este desafío, la bodega ha reportado una excelente sanidad en la uva.
Condiciones Climáticas Favorables
Alejandra destaca que las condiciones climáticas en 2024 han sido muy buenas, con temperaturas moderadas en primavera, lo que permitió un cuaje parejo. Afortunadamente, las heladas y grandes tormentas de granizo no afectaron los viñedos de Navarro Correas. Esto contribuirá al desarrollo de polifenoles, lo que es crucial para obtener vinos de carácter.
Impacto en la Calidad y Cantidad de la Uva
La enóloga anticipa que la cosecha será abundante, similar a la del 2024, aunque aún es necesario observar el desarrollo de la calidad en algunos sectores que pudieron haber sufrido con el clima. A día de hoy, ya han cosechado variedades como Chardonnay, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Chenin y se están preparando para la cosecha de Malbec.
Rendimiento Promedio
El rendimiento promedio esperado por hectárea varía según la variedad y la zona, pero en su finca de Agrelo, el promedio anual es de 15,000 kg/ha.
Innovaciones en la Cosecha
Navarro Correas ha incrementado su nivel tecnológico con la cosecha mecánica, que permite una recolección en el momento óptimo, especialmente durante la noche para mantener la frescura de la uva. Este año, también se están utilizando levaduras Saccharomyces que no requieren hidratación, lo que mejora el control sobre el proceso de fermentación.
Expectativas de Calidad
Si las condiciones climáticas se mantienen, Alejandra estima que esta cosecha brindará vinos con cuerpo, maduros y de gran color. Además, los espumantes presentarán una madurez excepcional, con chardonnays frescos y aromáticos.
Impacto en la Industria Vitivinícola
Alejandra considera que la combinación de calidad y volumen será clave para impulsar la media y alta gama de vinos en el mercado externo, especialmente con la eliminación de algunos impuestos. La tendencia a nivel nacional será ofrecer vinos frescos, frutados, y con menor graduación alcohólica.
Planes Futuros de Navarro Correas
Navarro Correas se muestra comprometida con la producción de vinos frescos y frutados, destacando la zona de Agrelo para sus líneas de alta gama. Con el restyling de sus etiquetas, la bodega busca brindar al consumidor una información clara, mientras fortalece su presencia tanto en el mercado local como en regiones como LATAM y el Reino Unido.
Conclusión
El 2025 se perfila como un año crucial para la innovación y celebración de la calidad de los vinos argentinos. Navarro Correas se prepara para ofrecer lo mejor de sí, asegurando que cada botella cuente una historia de dedicación y excelencia vitivinícola.