Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Crecimiento De La Vitivinicultura En La Pampa



El informe anual del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) muestra un panorama interesante sobre el desarrollo de la viticultura en Argentina, especialmente en La Pampa. 

Superficie de viñedos en La Pampa: A diciembre de 2024, La Pampa registraba 322 hectáreas de vid distribuidas en 26 viñedos. Esto representa un crecimiento del 32,1% desde 2015, convirtiéndola en la séptima provincia con mayor incremento en la superficie cultivada.

Variedades de uva: La uva predominante en la provincia es el Malbec, con 160,4 hectáreas, seguido por otras variedades como Cabernet Sauvignon y Merlot en menor proporción. Las uvas blancas representan un porcentaje menor, destacándose el Chardonnay como la más cultivada en esta categoría.

Sistemas de conducción: En La Pampa, el sistema de conducción predominante es el espaldera, con 275,4 hectáreas dedicadas a este tipo de cultivo, que también es común en otras regiones vitivinícolas del país.

Distribución por departamentos: El departamento Puelén es el que concentra la mayor superficie de viñedos, con 306,2 hectáreas. Las localidades ribereñas como 25 de Mayo y Casa de Piedra aprovechan el río Colorado para la producción vitivinícola.

Tendencias nacionales: Aunque la superficie de vid en Argentina disminuyó un 2,4% en 2024 en comparación con el año anterior, la superficie en provincias como Salta y Catamarca aumentó. En cambio, provincias tradicionales como Mendoza y San Juan registraron bajas.

Aptitud de la uva: En La Pampa, el 95,1% de la superficie de vid está destinada a uvas aptas para la elaboración de vinos y mosto, lo que resalta el enfoque en la producción de calidad.

En resumen, La Pampa está creciendo como productor de vino, con un enfoque en variedades de uva tintas como el Malbec, y un notable crecimiento en los últimos años.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente