Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Eficiencia Alimenticia en Angus.



La jornada de la Asociación Argentina de Angus en Expoagro 2025 fue un evento significativo que reunió a expertos y productores del sector ganadero para discutir el futuro de la producción de carne en Argentina. 

Este encuentro, que incluyó una degustación de Carne Angus Certificada, abordó temas críticos como la eficiencia de conversión alimenticia en ganado, lo que representa un interés primordial para la sostenibilidad y rentabilidad del sector.

El Ing. Agustín Curuchet, un referente en el tema, subrayó la importancia de concientizar a los productores sobre el manejo eficiente de sus rebaños y explicó que mejorar la eficiencia alimentaria impacta directamente en la rentabilidad del negocio. Según Curuchet, la relación óptima de conversión es de seis kilos de alimento por cada kilo de músculo, y factores como la genética son determinantes en este proceso. La Asociación ha desarrollado tecnologías, incluyendo corrales metabólicos con comederos inteligentes, para ayudar a los criadores a identificar y seleccionar animales con mejor eficiencia genética.

Sebastián Riffel, por su parte, abordó las oportunidades y desafíos del sector. Aunque destacó el potencial de Argentina para aumentar la producción de carne vacuna, enfatizó que las dificultades macroeconómicas y las limitaciones estructurales, como la competencia con la agricultura y problemas de infraestructura, impiden un desarrollo más robusto. Riffel argumentó que Argentina posee ventajas comparativas sobre países como Brasil, pero que la productividad y la competitividad deben mejorar para capitalizar la creciente demanda mundial.

La jornada incluyó también actividades prácticas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la selección de reproductores y la importancia del uso de tecnologías como imágenes ecográficas para asegurar la calidad en la producción de carne Angus.

En resumen, el evento no solo resaltó los esfuerzos de la Asociación Argentina de Angus en la incorporación de innovaciones y conocimientos técnicos, sino que también estableció un compromiso hacia el futuro del sector, enfatizando la necesidad de la capacitación continua y la mejora genética para enfrentar los retos del mercado global.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente