Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Hereford En Tierra Del Fuego: Una Gira Para El Futuro De La Ganadería



La raza Hereford ha demostrado ser la protagonista indiscutida de la ganadería en Tierra del Fuego, adaptándose a las extremas condiciones climáticas de la región por más de 70 años. 

En un evento sin precedentes, Hereford Argentina organizó una gira de cuatro días que reunió a 120 ganaderos de Argentina, Uruguay y Brasil, con el objetivo de reforzar la importancia de esta raza en los ambientes productivos del sur argentino y explorar los desafíos y oportunidades del sector.

El recorrido inició en Ushuaia, donde la Vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, dieron la bienvenida a la delegación encabezada por Jorge Collinet, presidente de Hereford Argentina. Durante la gira, los participantes visitaron diez estancias emblemáticas, como Rolito, Pirinaica y María Behety. Las estancias no solo se enfocan en la ganadería bovina, sino que también obtienen ingresos complementarios a través de la explotación petrolera y del turismo relacionado con la pesca.

Silvia Martínez Sevillano, representante de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford en la provincia, destacó la importancia de la raza en la región, enfatizando la unión de los productores y el apoyo del gobierno local. La gira permitió a los ganaderos compartir su experiencia en el manejo de rodeos adaptados a la estepa fueguina, caracterizados por una eficiencia notable en la productiva, donde las tasas de preñez y destete alcanzan el 95% y 87%, respectivamente.

La capacidad de carga en Tierra del Fuego varía entre 6 y 20 hectáreas por vaca, y se destaca el uso de especies forrajeras locales como el Coirón, que favorecen un manejo eficiente del ganado. A pesar de los logros, los productores enfrentan desafíos significativos, como la invasión de malezas, el aumento de la población de guanacos y los problemas causados por perros asilvestrados.

Sin embargo, la zona presenta una ventaja estratégica: es libre de diversas enfermedades como Brucelosis y Tuberculosis, lo que la posiciona como un mercado ideal para la exportación de genética y ganado en pie a nivel internacional. 

La gira no solo sirvió para poner en valor la adaptación y fortaleza de la raza Hereford, sino que también mostró un modelo de producción sostenible con un alto valor agregado. Este compromiso de Hereford Argentina busca liderar el desarrollo del sector ganadero, no solo en Tierra del Fuego, sino en toda Argentina.

Como parte de su iniciativa, se planea una nueva gira para mitad de año que incluirá productores de Uruguay, Brasil y Argentina centrada en la zona mesopotámica, reafirmando la misión de Hereford de fomentar un crecimiento colaborativo y local en la ganadería argentina.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente