Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Producción De Girasol Campaña 2025



La información  describe una situación de estrés hídrico y térmico que afectó los cultivos, especialmente el girasol, en su período crítico en enero, resultando en una disminución de los rendimientos. 

Sin embargo, a pesar de esta caída en los rendimientos, la producción total de girasol en la provincia ha aumentado debido a la expansión de la superficie sembrada. Esta mejora parcial en la producción se ve acompañada por un alivio en las condiciones hídricas debido a las lluvias de febrero y principios de marzo, lo que favorece a los cultivos estivales restantes.

Algunos puntos clave del informe son:

Impacto del estrés hídrico y térmico en el girasol: El cultivo atravesó su fase crítica con escasez de agua y altas temperaturas, lo que afectó el llenado de granos y, en consecuencia, los rendimientos. A pesar de esto, la superficie sembrada mayor compensa parcialmente esta caída.

Condición de los cultivos: En febrero, el 30% de los lotes de girasol se encontraban en estado regular o malo, con una pérdida del 2% de la superficie debido a la sequía.

Mejoras gracias a las lluvias: Las lluvias de febrero y principios de marzo contribuyeron a la mejora de la humedad en el suelo, lo que alivió el estrés hídrico de los cultivos y ayudó a los que estaban en su fase crítica de crecimiento.

Plagas y enfermedades: En soja, maní y maíz, se reportaron plagas como arañuelas y orugas. En girasol, la presencia de oruga medidora fue notable, mientras que en maíz, se observó roya de la hoja y Mal de Río Cuarto con baja incidencia.

Este informe muestra cómo las condiciones climáticas y la gestión del agua pueden tener un gran impacto en la producción agrícola, y cómo el seguimiento continuo y las lluvias favorecen la recuperación y el desarrollo de los cultivos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente