El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que las proyecciones de exportaciones para la campaña 2025/26 son similares a las del año anterior, con un ligero descenso en el tonelaje total, pero una leve recuperación en los precios de ciertos productos.
Se espera que las exportaciones de granos, aceites y derivados generen más de 30.800 millones de dólares en divisas, de los cuales se estima que 24.600 millones se destinarán al Mercado Libre de Cambios (MLC) y 6.200 millones a dólares financieros, siempre y cuando el “dólar blend” se mantenga activo hasta fin de año.
Para la producción de granos en 2024/25, se estima un total de 127,5 millones de toneladas, que queda por debajo de las expectativas iniciales de más de 143 millones de toneladas y también por debajo de los 134 millones de toneladas de la campaña anterior.
En cuanto a exportaciones, se proyecta que el total de granos alcanzará aproximadamente 92,8 millones de toneladas, una ligera disminución respecto a la campaña 2023/24. Sin embargo, se espera que el volumen de granos a exportar se mantenga en 53,5 millones de toneladas, casi igual al del año anterior.
Entre las principales variaciones, el maíz vería una disminución a 30 millones de toneladas (frente a 36 millones en la campaña anterior), mientras que el trigo aumentaría a 12,8 millones de toneladas (comparado con 7,6 millones). El volumen de aceites destinado a la exportación permanecería casi inalterado entre campañas.
A pesar de las reducciones en tonelaje proyectado, la leve recuperación de precios en algunos productos clave contribuye a estabilizar los ingresos por exportaciones.