El reciente anuncio del Gobierno argentino sobre la suspensión temporal de la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia ha generado un amplio debate entre productores, gobernadores y la industria frigorífica.
Esta decisión, inicialmente respaldada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a través de la Resolución 180/2025, significaba un cambio significativo tras 24 años de restricciones, con el objetivo de modificar las condiciones para el ingreso de productos cárnicos desde áreas con vacunación hacia regiones libres de fiebre aftosa sin vacunación, como lo es la Patagonia.
Los gobernadores y productores patagónicos han expresado su preocupación, considerándola un retroceso en términos sanitarios, argumentando que pone en riesgo la salud ganadera de la región. Específicamente, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ha señalado que la medida podría deshacer avances logrados en el estatus sanitario y ha instado a fortalecer la condición de la Patagonia sin comprometerla. Las provincias de Santa Cruz, Neuquén y Chubut han anunciado recursos judiciales para tratar de frenar la implementación inicial de la medida.
Por otro lado, el sector frigorífico ha aclamado la decisión como un paso necesario, argumentando que la medida inicial era obsoleta y que limitaba las oportunidades del país en el comercio internacional. Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores ABC, destacó que la restricción contradice la postura argentina en negociaciones globales, donde se defiende la vacunación como un estándar de sanidad.
El Gobierno ha decidido abrir un periodo de negociación y revisión de la medida durante 90 días, en un intento por conciliar las posturas encontradas y asegurar que cualquier cambio considere adecuadamente los intereses sanitarios y comerciales de todas las partes implicadas.
La tensión entre la necesidad de avanzar en el comercio y la preocupación por los riesgos sanitarios refleja un dilema clave para la agricultura y ganadería en el contexto argentino, que tendrá que ser navegado con cuidado en los próximos meses.