
El último fin de semana se realizó la 10° Fiesta Provincial de la Vendimia en el predio del ferrocarril de la localidad bonaerense de Saldungaray, partido de Tornquist.
La celebración incluyó degustaciones de vinos, shows en vivo y actividades culturales, con el objetivo de fomentar la producción vitivinícola en la provincia de Buenos Aires. El evento contó con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), la participación de productores regionales y un gran marco de público.
Ubicada al sudoeste de la provincia, Saldungaray se encuentra en un amplio valle entre las sierras de la Ventana y Pillahuincó, a 9 km de Sierra de la Ventana. Este entorno privilegiado fue escenario ideal para destacar el crecimiento del sector vitivinícola bonaerense.
“Esto superó nuestras expectativas. De a poco, el vino de la provincia de Buenos Aires se instala como un producto de preferencia, a fuerza de trabajo y mucho optimismo”, expresó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, quien encabezó la celebración. “No tengo la menor duda de que el mejor vino se produce acá, porque tiene la impronta bonaerense”, agregó.
La fiesta tuvo su punto más alto con la presentación de La Bersuit Vergarabat, icónica banda del rock nacional, mientras los comerciantes locales ofrecieron sus productos y vinos a los asistentes.
Estudio de caracterización edafoclimática
Durante la fiesta, el MDA presentó —junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)— un estudio de caracterización edafoclimática que abarcó 15.000 hectáreas relevadas en 14 provincias. El informe destacó el gran potencial vitivinícola de la provincia de Buenos Aires, identificándola como la de mayor proyección de crecimiento.
“En 2020 firmamos por primera vez un convenio entre el Ministerio y el Instituto Nacional Vitivinícola (INV) para trabajar de manera colaborativa. Este estudio demuestra que Buenos Aires está en el mapa de la vitivinicultura”, afirmó Rodríguez.
Reunión de la Mesa Provincial Vitivinícola
También se realizó una nueva reunión de la Mesa Provincial Vitivinícola, donde se presentaron los resultados del sector durante 2024, las perspectivas de trabajo y las políticas de promoción y financiamiento que impulsa el Gobierno provincial.
“Desde el Ministerio apoyamos fuertemente al sector vitivinícola con políticas concretas. Nos satisface ver que cada vez hay más tierras destinadas a este tipo de cultivos”, destacó el ministro. De hecho, la provincia registra un crecimiento anual del 11,3 % en superficie cultivada, impulsado por proyectos públicos y privados, especialmente en municipios como General Pueyrredón, Berisso y Tornquist, donde se encuentra Saldungaray.
Fomento y experimentación
Además, se subrayó la importancia de la creación del Programa de Fomento a la Vitivinicultura Bonaerense, que permitió formalizar al sector, mejorar técnicas de producción y promover el “Vino Buenos Aires” en escenarios nacionales.
En este marco, en 2023 se instaló un módulo experimental en el Campo Piloto CORFO, donde se evalúa el rendimiento de ocho variedades de vid (Malbec, Merlot, Tannat, Semillón, Cabernet Sauvignon, Ancellotta, Gewurztraminer y Pinot Noir) en el Valle Bonaerense del Río Colorado, con incorporación de tecnologías como el riego por goteo con fertirriego y sistemas de protección contra heladas.
“Esta es la Fiesta de la Vendimia. Claro que celebramos el vino, pero, fundamentalmente, celebramos la producción y el trabajo de todo un año, que hacen que ese vino pueda llegar a la mesa de cada bonaerense”, concluyó Rodríguez.