El 16° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis ha revelado un notable aumento en la población de la chicharrita en todas las regiones de Argentina, especialmente en las áreas endémicas del NOA y NEA, como es habitual al concluir el verano.
Sin embargo, este incremento no ha tenido un impacto significativo en los cultivos de maíz de la actual campaña, ya que aproximadamente el 90% de los maíces se encuentran en etapas reproductivas avanzadas o ya han sido cosechados. Los productores, además, han estado alertas y han sabido manejar las detecciones tempranas del insecto.
A pesar de los daños causados por eventos climáticos, como sequías e inundaciones, es crucial mantener un monitoreo constante de la plaga, tanto mediante trampas como a través de inspecciones directas en los cultivos.
Esto permitirá obtener información valiosa sobre las dinámicas de la población de chicharrita y formular estrategias adecuadas para las próximas campañas, subrayó Alejandro Vera, coordinador de la Red y investigador de la EEAOC.
Para más detalles, se puede acceder al informe completo en el siguiente enlace: Informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis.