
La producción de carne de cerdo en Argentina ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe.
Según las estimaciones para el próximo quinquenio, se proyecta que la producción alcanzará 1,8 millón de toneladas, de las cuales 200.000 toneladas se destinarán a la exportación. Esto refleja un aumento significativo en comparación con los niveles de producción y consumo anteriores.
Durante el primer bimestre de este año, se produjeron 117.892 toneladas de carne porcina, lo que implica un incremento del 3,7% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un récord histórico en la producción. La faena también creció un 5,5%, lo que impulsó el consumo per cápita a 17,48 kilogramos por habitante en febrero, la cifra más alta registrada para ese mes.
El consultor Juan Uccelli resalta el cambio en el consumo de carne porcina en el país. Hace dos décadas, el consumo se limitaba a 4 kg por persona, en su mayoría en forma de chacinados. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente, con el consumo actual promediando alrededor de 23 kg por habitante, en gran parte en forma de carne fresca. Uccelli también menciona que el cerdo ha ganado terreno en la industria cárnica debido a la situación complicada que enfrenta la carne vacuna.
Desde el punto de vista de precios, Uccelli destaca que, mientras que hace dos décadas se podían comprar dos kilos de asado con un kilo de pechito de cerdo, actualmente la situación se ha invertido: un kilo de asado equivale a la compra de dos kilos de pechito de cerdo. Este cambio resalta cómo la competitividad de la carne porcina ha aumentado en el mercado.
En términos de expectativas futuras, Uccelli proyecta que, en el plazo de ocho años, el consumo de carne de cerdo podría alcanzar niveles similares al de la carne de vacuno, prácticamente doblando el consumo actual en el país.
A medida que la industria se enfoca en la producción de carne de calidad, es probable que la producción porcina continúe creciendo y ganando aún más aceptación en la dieta de los argentinos.