
El Gobierno argentino eliminó las restricciones a la expansión anual del cultivo de yerba mate, una medida que busca dinamizar el sector, atraer inversiones y generar empleo.
Mediante la Resolución 452/2025, la Secretaría de Agricultura derogó la normativa 152/2021 que limitaba la cantidad de hectáreas que podían plantarse por año.
La regulación anterior establecía cupos mediante una Comisión de Seguimiento, lo que, según el Gobierno, frenaba la competencia, restringía la oferta y consolidaba un mercado poco dinámico. Ahora, con el nuevo marco, los productores podrán decidir libremente la escala de sus cultivos.
Desde el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, se destacó que esta desregulación forma parte de una estrategia más amplia de apertura económica y simplificación administrativa. Sturzenegger celebró la medida, calificando como “absurdo” que se hubiera limitado previamente la capacidad productiva del sector, y llamó a los productores —grandes y pequeños— a conquistar mercados internacionales.
El levantamiento de estas restricciones se suma al proceso de desregulación general impulsado por el DNU 70/2023 y promete posicionar a la yerba mate como un producto de exportación competitivo en el mundo.