Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Etanol y sostenibilidad en UNALA.


La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que agrupa al sector agroindustrial de la caña de azúcar y la remolacha de 15 países de la región, celebró su Asamblea General Anual en la ciudad de Panamá. Durante el encuentro, se subrayó el papel fundamental del etanol en la agroindustria y su contribución a la descarbonización del transporte en América Latina.

La asamblea fue organizada conjuntamente con la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA), y reunió a líderes y especialistas del sector para analizar los desafíos y oportunidades del rubro azucarero en el contexto global actual.

En el evento se destacó que el 30% de la caña de azúcar producida en la región se destina a la elaboración de etanol, lo que lo convierte en un pilar clave no solo para la generación de energía limpia, sino también para el desarrollo de las economías rurales y la consolidación de la bioeconomía.

Luis Fernando Salazar, director ejecutivo de UNALA, remarcó la necesidad de valorar los activos ambientales de los biocombustibles y facilitar su homologación en mercados internacionales como el Estándar de Combustibles Bajos en Carbono (LCFS), el plan CORSIA para la aviación internacional, y los marcos regulatorios de Canadá y la Unión Europea.

La asamblea también coincidió en la urgencia de avanzar en esquemas regionales de medición de la Huella de Carbono mediante Análisis de Ciclo de Vida, en colaboración con la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO).

Agustín Torroba, experto del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y secretario ejecutivo de CPBIO, destacó las oportunidades de crecimiento del etanol en la región. “El etanol es un combustible fundamental para la cadena de caña de azúcar y el agro: actualmente, el 30% de la caña se destina a producir etanol, impulsando economías rurales y fortaleciendo la bioeconomía”, expresó.

Creada en 2017 y formalizada en 2020, UNALA es una organización privada sin fines de lucro que trabaja para promover la sostenibilidad del sector, fomentando el uso eficiente de recursos naturales, el desarrollo de energía renovable y la integración del etanol en matrices energéticas diversificadas.

La entidad reafirmó su rol estratégico como plataforma para impulsar la competitividad y sostenibilidad de la agroindustria azucarera en América Latina, en un contexto donde los biocombustibles se consolidan como soluciones efectivas para descarbonizar sectores de difícil electrificación, como el transporte terrestre y la aviación, a través de los Combustibles Sustentables de Aviación (SAF).

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente