
El reciente acuerdo para la incorporación de Argentina a la Enterprise Europe Network (EEN) representa un paso significativo para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el país.
La firma de este convenio en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se enmarca en un contexto global caracterizado por tensiones comerciales y un aumento del proteccionismo.
La secretaria general de CAME, Beatriz Tourn, enfatizó la importancia de este acuerdo en tiempos difíciles, destacando el compromiso de los empresarios argentinos de continuar trabajando y buscando oportunidades a pesar de los desafíos. Por su parte, Alberto Kahale, vicepresidente de la entidad, subrayó el papel de Argentina como un actor relevante en el ámbito internacional, especialmente en su relación con la Unión Europea, y la nueva plataforma se presenta como una herramienta clave para el desarrollo de PyMEs en el país.
Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, mencionó la necesidad de establecer un entorno de cooperación y confianza en un panorama global incierto. El acuerdo EEN se opone a las tendencias actuales de protección, ofreciendo un espacio para la colaboración y el intercambio entre empresas.
La plataforma proporcionará a las PyMEs argentinas acceso a conexiones directas con compañías europeas, además de diversas iniciativas como misiones empresariales, capacitaciones, y eventos de networking, tanto presenciales como virtuales. Giorgio Alliata di Montereale, presidente de la Eurocámara Argentina, subrayó la importancia de fortalecer a las PyMEs, que son vitales para la creación de empleo y el desarrollo económico.
Este esfuerzo conjunto de CAME, la Eurocámara Argentina y la Unión Europea busca no solo promover la internacionalización de las PyMEs argentinas, sino también hacerlo de manera sostenible, fomentando la innovación y la conciencia ambiental en el crecimiento económico.