
Este informe sobre el ciclo de vida de la producción de pollo en Argentina proporciona una evaluación detallada de los impactos ambientales del sector avícola, abarcando todo el proceso desde la producción de insumos hasta la disposición final del packaging.
Al identificar los "puntos críticos" o hotspots, se destaca el uso de fertilizantes nitrogenados, las emisiones por manejo de estiércol, el consumo de energía en las plantas de alimento balanceado y la logística de distribución como áreas clave para mejorar la sostenibilidad.
El estudio también refleja que el pollo entero con menudos constituye la mayor parte de la carga ambiental, y el consumo promedio anual de carne aviar por persona en Argentina es de 44,85 kg, lo que subraya la importancia de esta proteína en la dieta nacional. Además, el informe fue elaborado con datos representativos del 65% de la producción nacional, lo que le otorga una relevancia significativa para los actores del sector.
El objetivo principal es mejorar el desempeño ambiental de la industria avícola y proporcionar argumentos técnicos para responder a las demandas del mercado, cada vez más enfocado en productos sostenibles. La actualización anual del informe promete seguir el ritmo de los avances tecnológicos y ambientales, apoyando la inserción del pollo argentino en mercados internacionales más exigentes en cuanto a sostenibilidad.