El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina está promoviendo el uso adecuado de productos veterinarios y la realización de bioensayos para optimizar el control de la garrapata común, un ectoparásito que afecta al ganado bovino y causa importantes pérdidas económicas y productivas.
Además, recomienda realizar un bioensayo antes de seleccionar un garrapaticida para confirmar su efectividad frente a las garrapatas presentes en el rodeo.
El baño por inmersión es uno de los procedimientos recomendados para aplicar productos veterinarios garrapaticidas (PVG). Es esencial que los bovinos sean completamente sumergidos en la solución durante al menos 15 segundos, y que se sigan las recomendaciones técnicas para asegurar la efectividad del tratamiento. También se recalca la importancia de no mezclar diferentes productos que, aunque contengan el mismo principio activo, pueden tener formulaciones distintas.
Además, el Senasa resalta la relevancia de realizar un bioensayo antes de elegir el garrapaticida para cada establecimiento. Este proceso permite evaluar la sensibilidad de las garrapatas a los diferentes productos, asegurando que se elija el más efectivo para el control.
Este enfoque integral —con un énfasis en la correcta aplicación de los productos y la realización de bioensayos— es clave para optimizar la lucha contra la parasitosis bovina y mitigar sus efectos negativos en la producción ganadera.